domingo, 8 de septiembre de 2013

EL PREGON Traducción al castellano

<
i>Esta es una traducción libre al castellano del pregón de las Fiestas y Ferias de Sóller del año 1982 del que soy autor al igual que la traducción y que leí en transcurso de un acto solemne desde el altar mayor de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé. la noche de un domingo 2 mayo de aquel año /i>
>"A la memoria de mis padres Juan y Rosa que me inculcaron el amor a Dios y a la Patria
NUESTRA PATRIA TRIUNFANTE VOLVERA SER LIBRE Y PROSPERA ATRÄS ESTOS ENEMIGOS SUYOS TAN UFANOS Y TAN SOBERBIOS
!
Magnifico Señor Alcalde, Il.lustrisim Señor Consejero, GentilesValentes Donas, Distinguidas Autoridades.Amigos y Amigugas .Pueblo de Sóller
.
Agradezco en primer lugar a Andreu Arbona Pizà, Pregonero de las Fiestas del año pasado, sus amables palabras.Espero que ellas, correspondan a sus sentimientos
Me presento en esta tribuna del Pregón de Nuestras Ferias, donde año atrás me han precedido ilustres personalidades de nuestras letras y hombres de ciencia y en este Templo consagrado a Dios, hace casi cinco siglos por nuestros padres, testimonio vivo de nuestra historia con el deje afrancesado del país que me vió nacer y a donde mis progenitores habían emigrado .Con el respaldo y la confianza sinembargo, que los dignísimos concejales de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de esta querida población, han depositado en mi persona.
Me presento, no, como han señalado algunos periódicos como el "vecino de Fornalutx" que lo soy y a mucha honra, pero como un descendiente de este Valle que gracias a Dios no pierde el encanto verdoso de sus olivares ni el aroma perfumado de sus huertos .. Como un hijo de este valle que tiene sus dieciséis apellidos, más inmediatos, profundamente arraigados en las entrañas seculares de la Roqueta Mallorquina.
(Apellidos como Estades (Prom Moncaira o Bartola) Bisbal, Solivellas, Alberti, Bennasser, Arbona, Llaneras,Escalas Montaner, Bisquerra, Maestro, Mayol (de Can Borràs), Barceló, Mayol y Coll, todos de autentico cuño mallorquín. bien arraigados, la mayoría de ellos, en los liibres parroquiales y los pergaminos de los archivos del Valle.)
Y me presento no para hacer ningún acto de humildad hipócrita y esteril.Me presento consciente de que quizás no tenga una fisonomía de galán de cine ", para afianzar, a pesar de todos los obstáculos y todas las ironías, el orgullo de quien por las leyes de la genética lleva la sangre de los antiguos linajes y la hidalguía del pueblo de donde salieron, entre otros héroes de aquel tiempo atrás, Margalida Costurer, Bartomeu Estada de Son Puça o Joan Arbona del Raig,.
Es para mi una satisfaccció hacer este recuerdo del patriotismo de nuestros antepasados ​​en esta iglesia dedicada al Apostol San Bartolomé, nombre llevado por bastantes ascendientes mios.En esta iglesia que, muchos otros pueblos de Mallorca envidian tener para ellos. Donde hay una capilla de San Sebastián con las armas de mi Familia.
Es una satisfacion rendir, ante ustedes, homenaje al sacerdote Pere Bernat, hijo de mi Fornalutx ancestral y, como tal, hijo del Valle de Soller, el cual como responsable de esta Santa Casa y Custodio de las Sagradas Formas impedió con el auxilio del Supremo Creador que estas fueran profanadas por los enemigos de nuestro país y de la Santa Fe Católica
.
Bien sabemos el papel desarrollado por el cristianismo entre la gente hispánica. Papel que habremos de admitir no de fue tan negativo si nos damos cuenta que de generación en generación, los sollerenses, merecedores de este nombre, nos hemos acercado a nuestro Sant Cristet, buscando consuelo, buscando salud. Y como dijo nuestro poeta no hemos dejado de postrarnos a los piés de la Nuestra Señora de la Victoria para que "como Madona de un Santo Hogar ,hiciera fecundas nuestras raíces". Sollerenses, Amigos que me escuchais.¡ Hijos de Sóller! "Hoy cantamos y las glorias loamos de nuestros antepasados". Así hablaba, con ocasión del IV Centenario, Mateo Oliver Maimó,natural de Felanitz,pero sollerense de adopción que fue tantos años Director de la Banda de Música de nuestra Ciudad y manuense de las Casas Consistoriales
.
¡Honor, pues, a los antepasados ​​que, lucharon en este pueblo, defendiendo vínculos arraigados en el alma y su corazón noble!
No tengo la pretención de contaros nada que no hayan escuchado de pregoneros dotados de más títulos académicos y, sobre todo, de más fluidez de palabra.Es imposible que nombre todos los hitos de aquella memorable epopeya que ocurrió hace cuatrocientos veintiún años.Pero convencido de mencionarlo ante vosotros de modo íntimo a fin de que nunca se permita el olvido de una página tan bella de nuestro ayer.Antes al contrario deseo que, esta página no se borre de su memoria ni de la memoria de sus hijos.
¡Salve, pues, oh pueblo de héroes! ¡Salve oh patria inmortal! El próximo once de mayo se cumplirán cuatrocientos veintiún año (1561) de la Era Cristiana, siete meses y un día que mi ascendiente Gabriel Mayol adquiriera la heredad que hasta finales del siglo pasado (XIX), fue de mis mayores , constituyendo el sello caracteristico del linaje que llevo; mil setecientos o mil ochocientos hombres entre turcos y argelinos, capitaneados por un renegado calabrés como Luca Gallena, más conocido por el nombre musulmán de Ochiali , oficial de la Armada de Dragut, al servicio del Sultán de la Septima Puerta desembarcaron al claro amanecer ,en el lugar llamado Ses Puntes, dispuestos a robarnos nuestros bienes, profanar nuestros hogares y deshonrar nuestras doncellas. Eran aquellos comandos de piratas y aventurers, un ejército extranjero, hermanos de raza y religión, de aquellos que, antes de la Gloriosa Jornada Liberadora del 31 de Diciembre de 1229 cuando la Cruz y el Pendón de los cuatro palos de sangre empezaron a ondear sobre las Torres de la Almudaina, habían usufructuado esta tierra que ya había sido cristiana anteriormente .. Venían para llevarse los ahorros de nuestros abuelos y para hacer cautivos, pero tal vez, también con la idea vengativa de volver usurpar nuestra lar. Y convertirnos en esclavos de un Culto conocdo por su fanatismo y su fatalismo
.
La Providència no permitió semejante afrenta. Y todo un pueblo de campesinos, pescadores y artesanos se alzó en armas contra el invasor. Junto a Dragut, Ochiali y Yusuf, Joan Angelats era un sencillo "capitán de lanzas, caballerías y corazas". Y lo mismo diremos del alaroner Pere Frau, del buñolense Inyac Garcia y del santamariense Jaume Barceló que, como buenos soldados del Reino de Mallorca, respondieron a la llamada de la Corona representada por el Virrey Rocafull.Y acudieron en ayuda de nuestra Libertad y de nuestra Voluntad de seguir siendo leales a la Majesd del Rey de las Españas
.
La Armada de Dragut i de Yusuf, con sus veintitrés tres navíos. Esta misma armada que un año antes, día por día, había derrotado la flota al servicio de nuestro Rey, del Rey de las Españas, en la isla tunesina de Djerba (2), no podía compararse con el grupo improvisado de hombres armados que mandaba el Capitán Angelats.Y entre los cuales tan sólo, Antoni Soler, nombrado sargento mayor y ayudante de capitán, era como veterano de los ejércitos del Emperador Carlos V, el UNICO que tenía experiencia en estrategia militar. Pero estos modestos oficiales como el Capitán Angelats o el Sargento Soler. Estos guerreros, un poco obligados como Lorenç Castanyer, Pere Bisbal, Guillem Soler (Bescuit) de Binibassí, Joan Torres (Salaverd), Baromeu Mayol (de la Baronía), Antoni Arbona del Raig, (fornalugense, señor de la antigua heredad de Monnáber y del que soy descendiente directo del linaje principal de su casa.actualmente extinguido en las ramas varoniles), Antoni Puigderrós (Alcanet), Jaime Oliver (Beferut), Miquel Canals , Nicolás Moronxo, Joan Casasnovas (Tamany) y tantísimos otros que alargarían demasiado la presente lista con el escaso armamento que disponían y la casi nula ayuda recibida de fuera, salvo la colaboración de bunyolins, santamariers, y alaroners, cuyos servicios al parecer no fue necesario utilizar, tenían para si la fuerza de la razón. La razón moral que siempre poseen todos aquellos que defienden no una patria abstracta iimaginaria, sino un lugar bien concreto. Un lugar
humilde quiza pero que para ellos es el más hermoso de la tierra, porque este lugar es tierra, sudor y vivienda
.
Ellos no pretendían
recompensas materiales. Ellos no ambicionaban ni títulos ni condecoraciones.Ellos no soñaban pasar a la posteridad como héroes de ninguna batalla. Tampoco los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde creían ser héroes de la Independencia Española cuando el 2 de mayo de 1808, hace exactamente ciento setenta y cuatro años, iniciaron la sublevación del pueblo madrileño contra la tiranía del Gran Duque de Berg (3) y el intrusismo extrangerizante de los Bonaparte.
Todos aquellos sollerenses que en 1561 formaron parte en aquella memorable jornada de Sant Ponç, recorriendo huertos y sembrados de nuestro valle, ennobleciéndo, con su bravura, lugares de nuestra toponomia como el Campo de s'Oca, el Puente de En Barona, el Coll de S'Illa, la Alquería de Sa Figuera, donde un grupo de ellos encontró mesa y mantel en casa del honorable propietario Guillem Alcover-Bardi.de Can Tamany, testigo permanente del patriotismo y de la honra de la Mujer Sollerense, o calles como las de Sa Mar, de Alou del Ravall o de Can Malcuinat, no buscaban glorias Mundanas. Sólo los movía Cumplir con el deber de defender la propia herencia. Todo este mundo sencillo de parientes y vecinos, amigos y conocidos, con el que se cruzaban a diario . Es por ello que al oír el Capitán Joan Angelats decirles que "los traidores malvados enemigos de nuestro Señor Dios, quieren tiranizar sus casas, robar sus bienes, deshonrar sus esposas, e hijas, y cojerlas en cruel e inicua cautividad "no hacia falta suplicarlos para que cumplieran con la obligación de buenos hijos, buenos vecinos, de rechazar aquella ola estéril y extranjera que las caía encima.
Como lo más natural del mundo tenían conciencia de patria. Hijos de una raza honesta y fuerte, diría Mossen Costa i Llobera, el poeta de Formentor, no quisieron ser apóstatas. Permitidme, queridos compatriotas, que interrumpa estarelación de nombres, datos, metas y circumstàncies.I pase a describir cuál era la Mallorca, la España politica que había en el siglo XVI. Cuando los moros en 1561 quisieron intentar de nuevo las experiencias del Palmer, de Campos en enero de 1528, de Pollensa en 1550, de Valldemosssa en octubre de 1552, de Andratx al año siguiente y de Alcudia en octubre de 1551 y en mayo de 1558, todas ellas, por suerte nuestra infructuosas, Felipe de Habsburgo llevaba por renuncia de su padre el Emperador Carlos V, las Coronas de nuestro Alto Rey Jaime el Conquistador y de Fernando III, el Santo Rey, de Castilla .. Más conocido por Felipe II, número que le correspondía siguiendo la corona castellana, dejó fama de monarca discutido por sus criterios fundamentalista intolerantes en materia religiosa. Pero faltariano al respecto debido al rigor histórico y a la verdad escueta de las matemáticas, si no reconocíamos que durante el reinado de Felipe II, y de casi todos los principes de la Casa de Austria, todas nuestras institucioneutóctonas funcionaban con normalidad.
Bajo el cetro de este rey, modelo de monarcas absolutos. Este rey que habría encendido la mecha al auto da fe de su propio hijo si, este último, hubiera abandonado la fe católica. Mallorca, con las islas hermanas de Menorca y de Ibiza-Formentera, tenía instituciones de gobierno propias. La Carta de Franquicias, promulgada el 1 º de marzo de 1230 por el Conquistador, seguía siendo la Constitución propia de este reino. El Virrey, comandante supremo de las fuerzas armadas, era el representante del Rey y como tal,residía en el antiguo palacio de los reyes mallorquines, el palacio de la Almudaina. Tenía el tratamiento de "Espectable". El Gran y General Consejo era el Parlamento de la isla. Estaba integrado por muchos magníficos jurados y por consejeros que reperesentaban los estamentos militares, ciudadanos, mercaderes y menestrales de la sociedad mallorquina. La mayoría de estos parlamentarios eran moradores de la capital. la Ciudad de Mallorca o sea lo que hoy nombramiento Palma, Palma de Mallorca o simplemente Ciudad., Pero los pueblos de la parte foránea, como el nuestro, tenían su representación propia.. Pere Martorell, Pere Vallori y Tomeu Pagés en tiempo del Emperador, padre del monarca reinante, representaban a Sóller en este parlamento insular. La Universidad de Mallorca, consistorio de la "Ciutat" y de toda la isla, era el gobierno de ese Reino. Las demás villas también tenían su propia universidad, su propio gobierno. En frente de la Universidad estaba el Bayle Real.Aquest por un privilegio firmado el 15 de julio del any1381, por el Rey de Aragón Juan l º, era nombrado de Real Orden. El Bayle Real estaba auxiliado por jurados que venían ser los tenientes de alcaldes o los ministros del Gobierno del Reino. Había jurados de mano mayor y de mano menor en representación de la ciudad o pueblo propiamente dicha, así como jurados de mano mediana. Los barrrios o alquerías como eran, entonces en Sóller, Fornalutx, Sa Figuera, Castelló, Biniaraix, Binibassí, etc, también tenían en conjunto un jurado que los representaba, Era el jurado de mano foránea. Finalmente, en el entorno de cada jurado, estaban los consellers.Per otro lado tenemos la Audiencia Real que, con el Veguer delante suyo, administran Justicia en nombre del Rey y como Rey de Mallorca.
El Reino de Mallorca es parte integrante de la Corona de Aragón. La lengua catalana es la lengua oficial de este reino en medio del mar. El estandarte de los cuatro palos de gules en campo de oro, que llevaban los antiguos condes de Barcelona y sus sucesores los Reyes de Aragón, es la bandera oficial de este mismo reino. El derecho público y el derecho privado se aplican de acuerdo con los " usatges" (costumbres) de Cataluña. En cuanto lo relacionado a la hacienda púiblica, esta es competencia del Procurador Real.En 1561 ocupaba este cargo Jordi de Sant Joan.
Todos los años, y como mandaba la pragmática dada, el 14 de agosto de 1447, por el Rey Alfonso V, el Magnánimo, de Aragón y que con el nombre de "saco y suerte", venía a ser la Ley Electoral del época, después de la elección de los jurados y de los consejeros de la Universidad, se elegían los clavarios ordinarios y extraordinarios. Ellos tenían que recaudar, custodiar e intervenir los fondos pecuniarios de su ciudad o vila.Hacer los giros expedidos por los jurados como ordenadores del pago resultante del gasto público. Los clavarios venían a ser unos depositarios pero con más autoridad y autonomía .. Los contadores también eran designados, cada año, y su cometido era fiscalizar las cuentas dadas por los jurados y cuidar del el dinero de la hacienda municipal. (La tarea de los clavarios y los contadores no hace falta decir que no era nada agradable, entonces).
Señoras y señores. Hace ocho años, y por esa misma ocasión que celebramos, Josep Maria Llompart decía, en su memorable Pregón de nuestras Ferias: "La Tierra de Mallorca, referido a la época que describimos, no derrochaba leche y miel, su aire no era azucarado como un jarabe sino amargo como el "sever". Si bien no comparto el juicio de valor de este admirado luchador por la defensa de nuestra catalanidad como ha demostrado ser, desde siempre, el Poeta de Mondragó, sería un error, muy grave, no reconocer las dificultades que por culpa de nuestro Rey o por las incursiones piratas de los moros, tenía que sufrir nuestro pueblo, Así Alvaro Santamaria y Arandes, en su documentadísimo estudio sobre "el Valle de Sóller y la Mallorca del Siglo XVI" nos habla de las penurias que pasaban nuestros antepasados ​​..
Ciertamente cuando el Capitán Angelats "rogaba a la Virgen, de ser buen escudo en el combate preservando la de toda herida mortal" y pedía a cada uno de sus soldados el cumplimiento del deber, no todo era Haway y Bombay. Sabemos que la temporada 1559-1560 la cosecha de aceitunas, producto principal de la comarca, había sido muy pesima. (Valorada sólo en trescientas veinte y cinco libras). Estaba de actualidad una lista de salarios del tiempo del Virrey Gaspar de Marrades queno era nada halagueña.. Para cavar la tierra los hombres cobraban tres sueldos y las mujeres un sueldo y dos denarios.Un maestro de albañilería cobra de cinco sueldos y seis dinero a seis sueldos.La siega del trigo era un poco mejor pagada .. Seis sueldos los hombres ii dos sueldos y dos dinero las mujeres. Los trabajadores no cualificados cobraban un jornal de tres sueldos. Se trabajaba desde el amanecer hasta la puesta del sol. Esto de las "vacaciones pagadas" era una "conquista social" que ni remotamente soñaban los más optimistas. Sólo se descansaba los domingos y fiestas religiosas de guardar.La obligación de los empleados y los jornaleros era la de trabajar y obedecer los dueños quienes ellos, además de pagarles el jornal, debían procurarles alojamiento y "velar por su buena conducta ". La huelga, por supuesto, no existía como "derecho". (Ahora, este derecho ", había, a veces d, quien lo tomaba a expensas suyas). Así lo demuestra una ordenanza del Sr.Virrei del año 1550: Los hombres de jornal por haberlo que quieren dejar de hacer faena, sabiendo que están obligados a hacerla, en gran daño, de aquellos que los pagan y de la cosa pùblica ". Por el contrario, los impuestos, las contribuciones al erario publico, ellos, no tenian desperdicio. Para empezar estaba la imposición "que grababa con dos diners por libra la venta o traspaso de propiedades inmobiliarias y efectos mobiliàrios.Un otro gravamen era el" vestical "que iba sobre las exportaciones de tejidos, carnes y pescaderías; vinos, trigo, alials , avena etc, o encima de la compra, venta y redención de censales. Sobre la producción y venta del vino se pagaba el "quinto" equivalente a la quinta parte de su valor. La "sisa" era un impuesto que se pagaba sobre las viandas y fluctuaba, según la calidad del animal entre cuatro o siete dinero. Tampoco podemos olvidar el pago de diezmos sobre los cereales, aceite y aceitunas, la vendimia o las guardas de ganado. Y qué decir del impuesto de la talla? Este rercargo que iba augmentando según aumentaban las necesidades del momento.Un impuesto que acordaron los jurados de la villa con el visto bueno de los demás consejeros y como ordenantes de pagos. Siendo clavario Antoni Mayol, para el periodo comprendido entre 1560 y 1561, se cobraron unas mil ciento cincuenta libras en concepto de tallas. El clavario que era elegido en Sóller ídem villas foráneas, todos los años, Cobraba este impuesto. Después él rendía cuanta ante los oidores de cuentas o contadores. Base impositiva de esta contribución eran los "STIM" o evaluación de la propiedad tanto inmobiliaria como mobiliaria. Pero no de toda la propiedad, sino de aquella que pertenecía a vecinos que vivieran en el valle o fuera de ella, en tanto que esta propiedad propiertat hubiera adquirida después del 24 de julio de 1461. O sea cien años antes de nuestra inmortal hazaña. Los jurados y los clavarios tenían cuidado de poner los "STIM" al día todos los años.Y cada diez años se hacía una revisión general.Tot contribuyente que no estuviera de acortd con la valoración asignada por la junta estimador, podía quejarse , presentando adecuada protesta a ante los Corretgidors del Valle. La decisión se podía recurrir ante el Bayle de la Villa, el cual también tenía atribuciones judiciales. y en última instancia al Señor Virrey o su Lugarteniente. Pero nuestro pueblo, este pueblo sollerense, estos súbditos foráneos del Reino de Mallorca, olvidará miserias iinjusticias.Olvidará la carestía de la vida y la subida continúa de precios a la hora del peligro y de la amenaza . Un instinto innato de conservación, un cierto sentimiento tribal exaltará el noble patriotismo de hombres con Pere Bisbal (Garrova), el Padre Baró, Llorenç Castanyer, Pere Ferrà (Petit), el fornalugense Joan Ripoll, o de mujeres, valientes y decididas, como Margalida Nadal o Margalida Custurer. El pueblo de Sóller, un pueblo bien lejos y talvez desconocido por la Corte de Felipe II; un pueblo que frente de la armada invasora sólo disponía de algunas atalayas de observación en el Puerto, el Coll de S'Olla o el Coll de Biniamar, una bombarda en la atararasana del Puerto que diecisiete años antes, habían pagado a Moson Sanct Marti y uina cincuentena, mal contada, de arcabusos, dará el once de mayo de 1561, glortia y lustre a la Corona de las Españas. Todos los que piadosamente han muerto por la patria tienen derecho al recuerdo y a la oración de sus compatriotas. (4) Nunca olvidemos a todos aquellos que, en aquellla hora y al largo de los siglos, han derramado la sangre en defensa de nuestra Libertad . Los muros de este Santo Termplo que se atrevieron a profanar los sicarios del Profeta del Islam, son testigos de la muerte heroica de sacerdotes como Gaspar Miró o Guillem Rotger, caídos valientemente en su defensa .. - "¡Tierra de nuestras luchas.Terra de nuestros amores, de aquí estan los restos de tu glorioso ayer! - (5) En el número que el semanario Sóller editó con motivo de ses bodas de diamante, hay un artículo de un maestro de escuela llamadoo Pere Terrassa, donde entre otras cosas se puede leer: "Amar la patria es amar el Sol, es tener nervios que vibran, es sentir los impulsos de la sangre, es sembrar una rosa de fe o una rosa de amor, es saber que hay un cerebro en nosotros y que en nosotros vive un espíritu. Indudablemente, señoras y señores, este era el patriotismo de nuestros antepasados. Los sollerenses que había el once de mayo de 1561. Queridos amigos. A lo largo de su pequeña pero activa historia, el Valle de Sóller ha dado hijos Ifill que lo han honrado en los campos de la política, de las letras y de las artes. Así, por 1.399 reinando Jaime II, hijo del Conquistador y hermano de Pedro III de Aragón, el sollerense Bernat Mascaroles fue uno de los síndicos del Reino de Mallorca de más fama.Entre 1460 y 1483 sollerenses como Joan Colom, Joan Castanyer, Antoni Trias, Andreu Comes, Bartomeu Arbona, Bartomeu Vidal o Joan Alcover honraron con su presencia, las tareas parlamentarias del Grande y Generak Consejo. Luego en 1514 llegarían Pere Barrera y Damià Deyà. Cuando la guerra de la Independencia de España contra los franceses, un sollerense que no necesita presentación como el Obispo Nadal tomará parte activa en las tareas de las Cortes Constituyentes de 1812, y como Obispo de su Mallorca nativa trabajará para estirpar todos los prejuicios existentes contra los supuestos descendientes de judíos conversos. Y en tiempos más recientes, ya dentro este mismo siglo XX, Jeroni Estades i Llabrés, de la honorable rama de los Estades de la Casanova, hijo y nieto de boticarios, será jefe local del Partido Conservador de Mallorca y Diputado al Congreso. Este año, por cierto el mes de diciembre conmemoraremos el cincuentenario del obito de este patricio que fue el iniciador de la obra del Ferrocarril y su primer director-gerente. A la hora actual, yo pienso que es de todos conocida la labor de Miquel Soler en el, Consejo Insular de Mallorca. Las pinturas de En Gori Bauçà en el siglo XVII y las contemporáneas de Tofol Pizà, de su sobrino político Juli Ramis o de Bernadi Celià enriquecen el arte universal del pincel. Los nombres de Pere Ripoll, archivero de esta parroquia, autor de una "Historia de la Victoria que obtuvieron los de Soller contra los turcos a los 11 de mayo de 1561" escrita en 1652; del cartujo Pere Joan Coll, autor de una "biografía de la Beata Catalina Thomas" 1775; de José Rul.lan y Mir, Joan Pons i Marqués, de Juan Marqués Arbona, de Juan Bautista Enseñat, de Guillem Colom Ferrà, de Guillem Colom Casesnovas, de Miquel Serra Pastor, de Francisco Pérez y Ferrer, de Guillem de Torrella, etc están ligados, para siempre, a la República de las Letras y de las Ciencias. ¡Sollerenses ! Han pasado cuatro-cientos veintun años de aquella histórica gesta. El noble soldado valenciano Guillem de Rocafull, uno de los mejores estratègesen materia de armamento de su época, que representaba la Sombra solitaria y atormentada del huésped del Monasterio del Escorial como Virrey de su Reino de Mallorca, hace rato que reposa su último sueño. También los huesos de su lugarteniente Antonio Forteça, del Veguer de Mallorca Antoni Saforteça, del Procurador Real Jordi de San Juan, del Obispo Didac de Arnedo, del Vicario General Gaspar Baró, del Capitán Joan Angelats, del Sargento Soler, de nuestro Bayle Real Pere Canals , de mi antepasado Salvador Custurer (padre de la heroína Margalida Custurer) en la casa de quien, siempre, se alojaba el Sr.Virrey cada vez que hacía estadas en nuestro valle, de las mismas Valientes Mujeres, de su hermano Joan,fallecido valerosamente, en el campo de batalla, hace muchos años que son polvo. Estimados compatriotas "es de la ceniza y del polvo de nuestros muertos que está hecho el fermento l espiritual de la Patria". Sollerenses podemos enorgulecernos de las epopeyas de nuestros padres, de su espíritu de lucha y sacrificio. "Si hay un país que desde el primer instante tiene derecho a nuestro amor es el nuestro . La Patria eterna de ayer, de hoy ide mañana. El Hogar de nuestros abuelos. Tierra de hombres valientes e intrepidos y buenos que el adversario más obstinado, no ha podido vencer sin dejar de admirarlos ". (6 y 7). Nosotros, decía hace poco el Teniente General Don Guillermo Quintana Lacaci, refiriéndose a toda España en su despedida a una unidad de la Capitanía General de Madrid establecida en Caceres, "nosotros, nuestras ideas, pasaremos, pero nuestra patria seguirá a través de la historia venidera ". Cuatrocientos veinte y un año han pasado de cuando aquel solemne funeral que aquí mismo, Mossen Pere Bernat, mi conciudadano fornalugense, celebraba en ese mismo lugar en preseència del Señor Virrey y de las principales autoridades tanto del Reino como de nuestra Villa por recuerdo eterno de las víctimas. Cuatrocientos veinte y un año han pasado desde que el presbítero Antonio Bisquerra pronunció aquella emotiva oración funebre exaltando la honestidad y la defensa de su pudor que demostró Margalida Nadal. ¡Tu eres la honra de nuestro pueblo! Señoras y Señores. En la hora presente no hay moros que quieran desembarcar en Ses Puntes, o presentar batalla en el Campo de s'Oca o en Es Pomt de En Barona. Actualmente no hay moros que quieran robar el tesoro de esta iglesia o deshonrar nuestras mujeres, madres o hermanas. Pero cuidado. El enemigo no duerme nunca. Es más sutil .¡ Más astuto! A menudo, infiltrado en nuestra misma comodidad, indiferencia o desidia.Cuidado con todas estas personas que pretenden que aquí es inutil hacer. nada. Que las autoridades lo hacen mal. Que obstruyen o despotrican de cualquier cambio que no sea de su agrado .. Que infiltran, a nuestros jóvenes y muchachas ideas negativas irrespetuosas sobre Dios, la patria, la familia, la religión , o la milicia . Que hacen burla de sus simbolos e instituciones, Cuidado con todos esos que no tienen escrúpulos en justificarnos o por lo menos tolerar: drogas, aborto, delitos contra las personas y sus bienes. ¡ En pié sollerenses! Sepamos, siguiendo el ejemplo del Capitán Angelats, de Ses Valentes Dones de Ca'n Tamany, del Padre Baró, decir no a todo aquel que quiera sembrar ideas extrañas a nuestra indiosincracia , contrarias a nuestras creencias o al progreso.Digamos no a todo aquel que pretende no hagamos política para él poder imponernos más fácilmente la suya. Digamos no a los enemigos de nuestra lengua ancestral. Digamos no a los que nos dicen que esta lengua no sirve para nada. Que la normalización lingüística del catalán es atentar contra la unidad de España. ¡ A fuera sin ningún tipo de contemplaciones, estos separadores, de nuestros hogares! Atrás todos esos que desearían que continuemos siendo una Mallorca provinciana.Una Mallorca sin seña de identidad o que ha perdurado esta es que ha perdido esa seña. No a todos esos que a la derecha y la izquierda desearían hecernos regresar a épocas de totalitarismos, de lavados de cerebro, de prohibiciones y manipulaciones del uso de la palabra, de la letra o incluso al del pensamiento. Atrás igualmente a quienes abusando de la libertad crean un clima permanente de inseguridad o de alarma, o pregonan nuevas sensacionalistas que sólo pueden favorecer a los enemigos de la Libertad, de la Democracia y del Imperio de la ley. Muchas cosas, señoras y señores, han quedado en el "tintero" · referente a aquel histórico 11 de mayo de 1561. Me hubiera gustado hablaros de la problemática de sus artesanos,: Zapateros como Pere Pons o el maestro Macià, carpinteros como Miquel Canals, Antoni Canals, o Jaime Castanyer, canteros como Pere Vidal o Jeroni Marsal. Aquella incipiienta menestralía sollerense. Porque no hay que creer, señoras y señores, que la Armada de Ochiali venía a expoliar un pueblo de infelices campesinos que trabajaban por media docena de amos que pasaban el tiempo a jugar a cartas o a cazar tordos. En 1561 no había los avances que disfrutamos hoy. Estaba muy lejano aquel 8 de julio de 1847 en que un carruaje conducido por nuestro convecino Bartomeu Mayol atravesaba , por vez primera, la carretera recien hecha del Coll. En 1561 no había carreteras. Tan sólo caminos de labranza para ir a pie o a caballo, mulo o burro. El analfabetismo iba viento en popa. Incluso personas que ocupaban càrrrec de mucha responsabilidad y prestigio no sabían leer ni escriure.Però es muy probable que el gran esplendor intelectual que debía alcanzar Sóller a finales del siglo diecinueve o a comienzos del actual Siglo XX, con la venida de de las monjas escolapias, los hermanos de La Salle o los Sagrados Corazones, porque no lo dudeis, Sóller, que este es un pueblo pionero en el desarrllo de la cultura en Mallorca. Se deba a la humilde semillita que, en el siglo XVI sembraron aquellos incomprendidos y mal pagados maestros de primeras letras como Antoni Castanyer o el maestro Benet Bauçà. Ellos merecen nuestro homenaje porque pusieron la primera piedra del Soller culto que nos han dejado nuestros padres. Faltatiamos a la verdad y al rigor histórico si no reconociamos que, en 1561, había mucha miseria. Mucha ignorancia, mucha riqueza mal repartida (aunque no tanta como se pretende) puesto que no hay que olvidar que un 50% de las fincas o terrres de cutivo, pertenecían a pequeños propietaris.Més 1561 había una civilización temprana y con todo oscurantismo que se le quiera atribuir, pero civilización al capital al fin. Una civilización en la que ciertamente la comunidad de sacerdotes de esta Iglesia Parroquial o la comunidad de franciscanos observantes del Convento de Jesus han jugado un papel destacado. Señoras y señores. Autoridades! Pueblo en general! Perdonad la extensión de este pregón de la Fiesta Mayor por excelencia. Otros la han hecho, lo harán mejor que mi persona.No os quiero cansar por demasiado más tiempo. Los sollerenses que, coma leones rechazaron la agresión del infiel y del extranjero hasta hacer el sacrificio de sus propias vidas, no lo hicieron porque vivarámos sólo de recuerdos inútiles y de viejas pasiones. Celebramos, compatriotas, las fiestas y ferias de 1982 con paz y alegría, pero sobre todo con el firme propósito de trabajar por el progreso y el engrandecimiento de nuestra propia Valle sin los cuales es imposible entender el progreso y el engrandecimiento del resto del país. ¡Sed quienes sois sollerenses! Todo cuando os he contado, anoche, y que otros antes de mí, os habrán contado, es parte integrante de su historia. De esta historia pequeña que todos tenemos obligación de conocer para conocer mejor la historia del Antiguo Reino de Mallorca o la historia de las regiones de habla catalana y se todoslos pueblos de España en general. Para nosotros hijos de esta región, el Valle de Sóller, con el paisaje verdoso de sus huertos y sus olivares, con la visión encantadora de sus noches de Verano. Con las verbenas en Sa Botigueta, Es Xiclets, Es Replà , Ca Na Galiona, Es Menfis o los cafés de la Plaza de Fornalutx, de Ca'n Macià de l'Horta, de Can Reus, de Biniaraix, o del Puerto. El Valle de Sóller, señoras y señores, es el corazón de nuestra patria. Una patria que nuestros progenitores estimaron y nos enseñaron a amar. Sóller! Esta plaza con esta iglesia quasdi catedralicia.Les Casas de la Vila .La arquitectura Gaudina del Banco de Sóller.El tren de Soller y su tranvía . Es Mirador de Ses Barques, Es Pujol de En Banya, Son Angelats, Ses Argiles, El Camino de Sa Figuera, Balitx, Moncaira,, Ets Abats.Todo esto es nuestro pequeño mundo. Si no amamos esas cosas que vemos y palpamos cada día uno tras otro, como podemos pretender amar lo que queda de Mallorca y de España? Sed quienes sois sollerenses! Y como diría Costa y Llobera "nos encerreis sombríos en un hogar historico sin horizontes". Mallorca, todas las Baleares, las regiones hermanas del Principado de Cataluña y de Reino de Valencia. España entera, con sus virtudes y sus defectos.¡También ésto es nuestra Patria! La causa de la hispanidad es nuestra causa, Son estandarte voleirà nuevamente un día sobre las cimas de la Punta de Europa y el extranjero deberá amainar la bandera que con engnys, hay plantó un 4 de agosto de 1704. Triunfará uno día el sello hispànico sobre todas las islas del Caribe ¡Arriba los corazones sollerenses! ¡Arriba nuestras banderas! Amemos nuestra lengua, la de nuestros abuelos, la que se habla de Salses a Santa Pola y de Fraga a Alghero. No desprecios y respetemos las demás las lenguas usadas en España. Pasaremos horas de angustia, horas de gozo. Compartiremos instantes de ventura e instantes de desdicha. Venderán días de luto y días de gloria. Nosotros continuaremos tejiendo la bandera para la juventud y no renegaremos de nuestra sangre, de nuestro pasado, de nuestra historia,
Y al oír un ¡Viva Sóller! oíremos igualmente enardecidos un ¡Viva Mallorca! un ¡Viva la patria! un viva España1 He dicho
Notas
(1) El apellido Estada o Estade transformado en Estades a mitad del siglo XIX ya se encontraba el año 1400 en nuestro Valle de Sóller. Según el historiador Joaquin Maria Bover de Rosselló dos fueron las casas nobles del linaje sollerense .Los Estades Prom de Castelló o simplemente "Prom" y los Estades Prom de Moncaira o simplemente "de Moncaira.". Mi padre pertenecía por vía paterna a esa segunda rama. En cuanto a los "Bartola" se trata de un mote derivado de la castellanización del nombre Bartomeu (Bartolomé ).. Los Bartola, Estades de apellido, son descendientes de los Estades de Moncaira por el enlace matrimonial la de Bartomeu Estades de Moncaira y Penya de Monnáber con María Alberti Ozones, efectuado al año 1733. Uno de mis bisabuelos maternos Antonio Alberti Estades (Bufó) descendía por su madre de los Estades de Ca'n Bartola. Este bisabuelo
nació el 26 de septiembre de 1828 y murió, a los cincuenta y cinco años, él 25 de junio de 1884 dejando ocho hijos. >(2) Djerba es el nombre árabe. Aquí en España es más conocida por "La batalla de Las Guelves"
3 Título nobiliario del General francés Joachim Murat cuñado de Napoleón l º.
4) Victor Hugo, escritor y poeta francés
5) Guillem Colom y Ferrà, poeta sollerense 1.890-1.979 (De la Terra al Cor)
6) Alphonse de Lamartine ó Maurice Barrès pensadores y homesde letra franceses>.